En Ruva Seguridad, nos dedicamos a garantizar la seguridad de las personas y los espacios, protegiendo las instalaciones con sistemas de seguridad y sistemas contraincendios. En todos nuestros proyectos contamos con la profesionalidad y experiencia de un equipo altamente cualificado, con los conocimientos técnicos específicos del sector para realizar todos nuestros servicios cumpliendo con la normativa legal vigente y con todos los requerimientos de la misma.
De hecho, somos una empresa de extintores con activa vinculación con los organismos reguladores del sector como son el gremio de Recargadores y Mantenedores de Extintores y de Sistemas Contra Incendios en Cataluña (GRIMEC), así como con la Asociación Española de Empresas de Instaladores y Mantenedores de Sistemas contra incendios (AERME). Nuestro número de registro es RASIC-005003356.
En todos los espacios, ya sean públicos o privados, suele ser frecuente encontrarse con extintores, ya que son un elemento imprescindible para garantizar la seguridad en todo tipo de instalaciones, ya que están pensados para sofocar cualquier inicio de incendio y evitar su posterior propagación.
Por dicha razón es de vital importancia tener presente como funcionan y sobretodo una política de mantenimiento de extintores ya que su buen estado será la garantía para sofocar un conato de incendio en caso de que resulte necesario, pudiendo así, evitar mayores incidentes.
En Ruva Seguridad ofrecemos a todos nuestros clientes todo lo necesario para evitar incendios, así como la gran variedad de extintores que es posible adquirir en nuestro catálogo de productos entre los que disponemos de:
Son los elementos pensados para que proporcionen el caudal suficiente para actuar en caso de producirse un incendio. Obtienen el agua directamente de la red urbana o de un depósito con el uso de una bomba hidráulica.
Este tipo de dispositivos es posible encontrarlos con manguera plegadera o devanadera de 25 mm o de 45 mm de diámetro. Suelen ubicarse en armarios protegidos con cristales con la instrucción de "Romper en caso de incendio".
La distinción entre una u otra dependerá del espacio en el que deben ser instaladas, ya que en función de la carga calorífica que deban soportar la manguera debe ser de una medida u otra. A continuación indicamos las características de cada una:
Todos los sistemas de detección de incendios tiene como finalidad detectar y localizar en la mayor brevedad posible el lugar en el que se inicia el incendio en su origen para poder dar la voz de alarma y así extinguirlo con la mayor rapidez y eficacia con el sistema de seguridad contraincendios definido.
Existen diferentes tipos de sistemas de detección, así como de tipología de detectores:
Sistemas de detección Analógica o Algorítmica.
Recomendables para el uso en grandes superficies, aunque permiten ser utilizadas en todo tipo de instalaciones. Con cada detector puede controlarse una zona específica del lugar en el que se encuentra ubicado el sistema y conocer la ubicación exacta en la que se origina el incendio.
La instalación de este sistema es muy sencilla, ya que cuenta con dos hilos a los que se conectan todos los elementos del sistema: detectores, pulsadores, sirenas, etc.
Tipos de detectores de incendios:
Detectores de humo ópticos y óptico-térmicos:
Detector de incendios estándar con salida para indicador remoto. Recomendables para los casos en que es posible sufrir un incendio de evolución lenta y con partículas visibles de humo. Incluye algoritmos de compensación y un led bicolor que nos indica el estado del sensor.Detectores Térmicos Termovelocimétricos de humo:
Recomendable para ubicaciones que cuentan con temperaturas bajas y estables, detectando el incremento de la misma por efecto del fuego y enviando una señal a la central de detección de incendios correspondiente.Detectores Infrarrojos de humo:
Los detectores infrarrojos de Humo Ópticos están especialmente indicados para cubrir espacios diáfanos y grandes áreas, por muy desfavorable o extremo que sea su ambiente. Son una buena alternativa a los detectores térmicos tradicionales en caso de encontrar dificultades técnicas para realizar la instalación del sistema de detectores.Pensados según la normativa UNE 23 300/84 y en cumplimiento con el Código Técnico de la Edificación. Pensados para instalarse en garajes, su característica principal es la capacidad de detectar la presencia del monóxido de carbono en el ambiente y de medir de forma exacta sus valores de concentración en el espacio, normalmente en párquines, talleres y túneles. En cuanto se detectan niveles superiores a los 300 ppm, se activa la alarma de modo automático.
La normativa actual obliga a todas las cocinas profesionales, como las que encontramos en bares, restaurantes u hoteles, ya que suponen un elevado riesgo de incendio ya que son espacios que aúnan elementos altamente inflamables (aceites, grasas, etc.) junto con elevadas temperaturas. Es por ello que disponen de dos focos principales que pueden originar un incendio como son las campanas extractoras o los fogones o lugares en los que se realiza la cocción de los alimentos.
Estos sistemas de extinción disponen de un sistema de activación automática cuando la temperatura supera los 93ºC, liberando un agente espumoso que refrigera y reduce la temperatura evitando que el fuego se reavive. Esta tipología de sistemas de extinción se aplica obligatoriamente en cocinas de más de 50KW y en cocinas públicas hospitalarias o residenciales, de más de 20KW.
Este tipo de sistemas son utilizados en aquellos lugares o espacios en que no puede aplicarse la extinción por agua o polvo, ya que pueden resultar peligrosas.
Este tipo de extinción automática por gas, suele aplicarse en espacios y centros de transformación, de proceso de datos, centros de cálculo, en sistemas de alimentación, en cuadros eléctricos, campanas de extracción de cocinas industriales, etc. Ya que permite una extinción inmediata del fuego consiguiendo minimizar los posibles daños.
Para este tipo de sistema se utilizan todo tipo de gases comerciales: CO2, HFC-227, FE-13, Gases inertes, etc.
Los hidrantes son los elementos que podemos encontrar en cualquier vía pública a los que los bomberos conectan sus mangueras para obtener el suministro de agua necesario para poder sofocar un incendio. Estos hidrantes deben asegurar un caudal de agua y una presión mínima de 1 Kg/cm2, durante al menos 120 minutos. Disponemos de dos tipologías de hidrantes:
Hidrantes de columna seca:
Son los que encontramos más asiduamente. La columna se encuentra seca, lo que permite evitar posibles incidentes de congelación o rotura de tuberías. Los bomberos, se conectan mediante el uso de una bomba.Hidrantes bajo nivel de tierra:
Dichos Hidrantes, se conectan a una red de abastecimiento que se encuentra bajo el suelo y suelen contar con dos bocas de 100mm.Este sistema sólo puede ser utilizado por los bomberos y se suele encontrar en edificios de elevada altura, como parte del sistema de protección contra incendios. Consiste en una tubería de acero galvanizado de 80 mm que discurre por la escalera de la fachada.
Cuentan con toma de fachada, red general de distribución y tomas en planta. Este sistema requiere que cada cuatro plantas una deberá disponer de su propia llave de suministro, permitiendo así cortar el acceso a las plantas superiores si estas no se encuentran afectadas por el fuego y, evitando el despliegue de mangueras por todas las escaleras a los cuerpos antiincendios.
Nuestro amplio equipo de profesionales técnicos especializados en la lucha contra incendios, dispone de un departamento de ingeniería que nos permite diseñar y planificar la mejor estrategia para distribuir los rociadores contraincendios en los espacios. Si no se colocan adecuadamente estos elementos es posible provocar una expansión muy rápida del fuego en caso de incendio.
Se trata de un sistema de bombas contraincendios pensado para instalarse en lugares específicos o concretos con salas de máquinas compartidas, por ejemplo.
Consiste en un conjunto de bombas contraincendios de las cuales una o dos son consideradas principales, y que son las encargadas de activarse en caso de incendio, junto con una bomba vertical, denominada Jockey. Esta bomba vertical se encarga de arrancar y restaurar la presión del sistema en caso de producirse fugas o cambio en la misma.
La normativa UNE 23035-4, exige que la señalización fotoluminiscente para evitar accidentes relacionados con las zonas de peligro, de acceso restringido o para la realización de evacuaciones en situaciones de emergencia, indica que estos elementos deben estar realizados sin tintas ni componentes tóxicos.
En Ruva Seguridad, disponemos de todos los elementos para la señalización de los espacios de la manera más segura y fiable, ya que seguimos toda la normativa establecida al respecto que nos permite indicar y marcar los espacios para evitar accedentes o posibles incendios.
Todos los sistemas de protección existentes en un espacio deben cumplir con unos mínimos requisitos de mantenimiento para garantizar que funcionan correctamente en caso de ser necesario su uso. Así en los sistemas contra incendios es necesaria una revisión de extintores cada 3 meses para realizar un control de los aparatos y garantizar que funcionan todos sus componentes de la manera más eficaz y segura para actuar en caso necesario.
Según la legislación vigente, todo el proceso de mantenimiento, así como las intervenciones que puedan ser necesarias para garantizar el buen funcionamiento de todo sistema contraincendios o de seguridad, debe realizarse por empresas autorizadas y correctamente habilitadas que con su intervención garantizan el perfecto estado y funcionamiento de los elementos protectores del sistema de seguridad.
Las bocas de incendios equipadas o denominadas como BIES son unos de los elementos...
Los detectores de incendios automáticos consisten en pequeños aparatos muy...
Los medios de protección activa ante incendios que hay en...
Si se produce exceso de monóxido de carbono y no se tienen...
Realizamos servicios de mantenimiento de extintores de...
Un incendio es el resultado de una reacción química en....
Definimos el Incendio como un fuego no deseado ni controlado....
Si finalmente ha adquirido un equipo de protección contra incendios, ahora tiene la...
Se trata de un aparato, portátil y manual, que contiene un agente extintor en...
La instalación de un extintor de incendios debe realizarse siguiendo la normativa vigente...
Todos los extintores deberán retimbrarse cada 5 años. El retimbre es la prueba de presión que se le hace al casco del extintor...
Todas las empresas son responsables de la seguridad de sus empleados y de los activos invertidos en los edificios. Un estudio internacional destaca lo vital que...
Todos los medios de protección activa contra incendios en Badalona, es decir, todos los sistemas que implican utilizarlos en instalaciones y medios para la protección y...
El extintor de incendios será el primer elemento que se usara en los primeros minutos en la iniciación de un fuego, por tanto podemos afirmar que de él depende que...
El extintor de incendios se trata de un aparato, manual y portátil, que contiene dentro un agente extintor y que tendrá la finalidad de dificultar la combustión...
Como utilizaremos un extintor en caso de que sea necesario...
En Ruva Seguridad realizamos servicios de mantenimiento de extintores trimestral, semestral o anual según la normativa vigente en cada momento al respecto...
Revisión de bocas de incendios BIES en Barcelona. Bocas de incendios BIES en Barcelona. Se tendrá que hacer por el propietario o usuario...
Todos los medios para la protección activa contra incendios en Barcelona, es decir, todos los sistemas contraincendios que tienen la acción directa en la utilización de...
Todos los medios posibles de protección contra incendios en Cornella de Llobregat, es decir, todos los sistemas que pueden...
Los extintores es el primer elemento contraincendios que se usara en los primeros minutos del inicio de un fuego por eso...
El extintor de incendio se podrá utilizar para poder extinguir incendios pequeños...
La instalación y mantenimiento de los extintores de incendios deben realizarse siguiendo la actual normativa vigente...
Disposar dels Sistemes i Equips Contra Incendis adequats a les seves instal·lacions salva vides i evita danys majors en cas d'incendi...
Todos los medios de protección activa contra incendios en Santa Coloma de Gramanet, es decir...
Desde Extintores Badalona, os mostramos cuales son los 4 tipos de incendios que...
Todos los medios de protección activa contra incendios en Santa Coloma de Gramanet, es decir...
Todos los medios de protección activa anti incendios en Santa Coloma de Gramanet necesitan...
Es un aparato portátil y manual que tiene un agente extintor en su interior y que hace más difícil la combustión...
Un incendio es consecuencia una reacción química en la que intervienen los elementos que mencionamos a continuación...
Las edificaciones residenciales pueden ser sitios propensos para los incendios, debido a que...
Las empresas de extintores en Barcelona deben estar capacitadas para realizar, conforme a parámetros legales, la instalación y el...
Disponer de los Sistemas y Equipos Contra Incendios adecuados a sus instalaciones salva vidas y evita daños mayores en caso de incendio.
La instalación de un extintor de incendios debe realizarse siguiendo la normativa vigente (Real Decreto 1942/93, reglamento de...
El extintor es el primer elemento que se usa en los primeros minutos de iniciación de un fuego, por tanto se puede afirmar que...
Hay cada vez más edificios de viviendas con extintores en las escaleras. Pero...
Todos los medios de protección activa anti incendios en Santa Coloma de Gramanet necesitan un mantenimiento periódico regulado por la normativa correspondiente...
Es un aparato portátil y manual que tiene un agente extintor en su interior y que hace más difícil la combustión...
En Ruva Seguridad os mostramos unos sencillos consejos para saber identificar un correcto servicio de su empresa mantenedora...
En muchas empresas, disponen de extintores ya que debido a su actividad están obligados a disponer de este tipo de sistemas de prevención...
Durante la fabricación de un extintor es importante tener en cuenta que cumplen con los requisitos de seguridad que establece la normativa legal vigente...
Una de las situaciones en las que es posible que nos veamos inmersos sin quererlo, puede ser el inicio de un incendio bien en el hogar, bien en el trabajo...
C/ Joan Peiró Nº 63, 08911 Badalona (Barcelona)
Teléfono
¿Tiene dudas o preguntas sobre nuestros servicios?
Ruva Seguridad · C/ Joan Peiró, 63, Badalona, Barcelona · (34) 93 464 79 69 · info@ruvaseguridad.com